Nuevas investigaciones sobre Ethereum sugieren un sistema de propuesta de bloques aleatorio y descentralizado para reemplazar la arquitectura actual, que ha concentrado el poder en unas pocas entidades.
A pesar del cambio de Ethereum a Prueba de Participación y la adopción de la Separación entre Propuesto y Constructor (PBS, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 80% de los bloques de Ethereum son actualmente propuestos por solo dos entidades. Esta concentración socava la base descentralizada de la red y permite que estas entidades retengan la mayor parte del valor máximo extraíble (MEV, por sus siglas en inglés).
La solución propuesta cambiaría fundamentalmente el proceso de creación de bloques de Ethereum. En lugar de que constructores especializados construyan los bloques, todos los clientes de Ethereum (como Geth y Nethermind) utilizarían un algoritmo aleatorio idéntico para seleccionar transacciones y blobs de roll-up de sus mempools locales.
Decentralización a través de la aleatorización
Esta aleatorización garantizaría que ninguna entidad pueda predecir o controlar el ordenamiento de las transacciones. Según la investigación, esto podría eliminar efectivamente el MEV a nivel de bloque, como las oportunidades de arbitraje y de front-running.
Este enfoque podría potencialmente reducir el tiempo de bloque actual de Ethereum de 12 segundos a 6-8 segundos, mientras se apoya en los requerimientos futuros de roll-up de Danksharding.
Informe de descentralización en medio de cambios de liderazgo en Ethereum
La presentación de esta investigación coincide con los cambios de liderazgo en la Fundación Ethereum. Tim Beiko, desarrollador principal, caracterizó estos cambios como uno de los puntos de inflexión más importantes en la historia de Ethereum en una publicación reciente.
Beiko elogió el nombramiento de Hsiao-Wei Wang y Tomasz Stanczak como codirectores ejecutivos de la Fundación Ethereum. Lo describió como el equilibrio perfecto entre la optimización y la preservación de los valores centrales de Ethereum.
Wang aporta siete años de experiencia como investigadora de Ethereum con contribuciones a la cadena beacon, mientras que Stanczak trae su experiencia como desarrollador y líder organizacional en Nethermind.
«Aunque está claro que muchas cosas necesitan cambiar para que Ethereum sea exitoso, es fácil exagerar y matar la magia en busca de una optimización máxima», escribió Beiko. Sugirió que estos cambios de liderazgo ayudarían a Ethereum a mantenerse anclado a los valores iniciales, al mismo tiempo que serían relevantes para los recién llegados.
Desafíos futuros para Ethereum
A pesar de su optimismo, Beiko reconoció los desafíos que se avecinan: «Tenemos mucho trabajo por delante y no debemos engañarnos pensando que Ethereum tendrá éxito al nivel de sus ambiciones».