Criptomoneda

agosto 2, 2025

Ley GENIUS – Un Cambio Regulatorio Radical para Stablecoins de los EE.UU. Y el Mercado Cripto Mundial

"Balance Scale Weighing US Dollar and Global Stablecoins Under GENIUS Act Regulation, Symbolizing Involvement of Major Institutions Like Bank of America and Walmart, set Against Midnight Blue Background with Orange and Dark Blue Accents"

Regulación de Stablecoins en EE. UU.: Una Visión General de la Ley GENIUS

Los líderes de la industria emergente de finanzas digitales en los Estados Unidos han acogido con satisfacción la aprobación de la Ley GENIUS. La Ley es el primer marco regulatorio integral para la gobernanza de las stablecoins emitidas en los EE. UU. Los defensores de la Ley sugieren que aumentará la transparencia y la confianza, impulsará la adopción masiva y fortalecerá el estatus del dólar estadounidense como la principal moneda de reserva global.

Stablecoins: En Aumento

En tiempos recientes, las stablecoins han ido ganando terreno en el rápido mundo de las finanzas globales. La Ley GENIUS podría potencialmente catalizar desarrollos económicos en las partes menos prósperas del mundo. Además, podría atraer favorablemente el interés institucional y revitalizar las operaciones de las finanzas descentralizadas (DeFi). Se cree que esta legislación clave podría modelar de manera crucial los sectores de blockchain y stablecoins en los EE. UU., impactando significativamente la industria global de criptomonedas.

Implicaciones de la Ley GENIUS para los Jugadores Principales

Según Christian Catalini, fundador del MIT Cryptoeconomics Lab, la legislación podría motivar a los bancos, empresas fintech y minoristas a gran escala con lazos sustanciales de consumidores o institucionales a considerar emitir sus propias stablecoins. Una estrategia bien elaborada de stablecoins también podría convertirse en una parte integral de las operaciones de todas las empresas de pago y servicios financieros.

Preocupaciones del Consejo Atlántico

A pesar de estas perspectivas optimistas, el Consejo Atlántico, un destacado grupo de pensamiento en EE. UU., ha calificado un defecto significativo de la Ley GENIUS como el «vacío de Tether». La organización argumenta que la Ley no regula suficientemente a los emisores de stablecoins en el extranjero. Específicamente, mientras que la Ley impone regulaciones estrictas sobre las stablecoins emitidas en EE. UU. en términos de reservas, divulgaciones financieras y cumplimiento de sanciones, aborda de manera inadecuada la gobernanza de los emisores extranjeros. Esto podría potencialmente poner a los emisores locales en una desventaja competitiva y favorecer a nuevos emisores para registrarse en jurisdicciones offshore más permisivas.

Regulación vs. Confianza

Christopher Perkins, presidente de CoinFund, argumenta que las estrictas regulaciones sobre las stablecoins estadounidenses tranquilizan a los usuarios sobre el respaldo integral de sus tenencias. Esto, a su vez, podría incentivar a más empresas a establecer sus operaciones en el país. Por ejemplo, Paolo Ardoino, CEO de Tether, uno de los mayores emisores globales de stablecoins, ha asegurado el cumplimiento de la stablecoin extranjera insignia de la empresa, USDt, con la Ley GENIUS. La compañía también está considerando lanzar una stablecoin nacional bajo esta Ley.

Emisión Corporativa: ¿Una Preocupación Relevante?

Además, la Ley allana el camino para que importantes bancos comerciales estadounidenses y grandes minoristas emitan sus propias stablecoins. Esta perspectiva de emisores corporativos de stablecoins regulados provoca especulación sobre cómo las dinámicas podrían afectar a las stablecoins nativas de cripto como Tether y USDC. El impacto exacto en stablecoins como Tether y USDC aún está por determinarse. Si bien los jugadores internacionales como Tether podrían no verse significativamente afectados, la nueva competencia en el mercado estadounidense potencialmente podría representar un desafío significativo para USDC. Se espera que la mayoría de las grandes entidades tecnológicas se aventuren en la emisión de stablecoins con cautela, centrándose en programas piloto para distribuir stablecoins.

Influencia en el Dólar Estadounidense y los Mercados Globales

El origen de la Ley podría potencialmente aumentar la demanda de la deuda de EE. UU. y fortalecer el estatus del dólar como la principal moneda de reserva mundial. Sin embargo, con la creciente erosión de la confianza en las monedas basadas en EE. UU., el impacto de la Ley podría no reforzar el dominio del dólar. Además, los expertos argumentan que la regulación podría ser una herramienta útil, incluso si las stablecoins no se convierten en un mecanismo de pago principal. Predicen que la prohibición de stablecoins con rendimiento podría hacer que las DeFi basadas en Ethereum sean más atractivas como una alternativa para la generación de ingresos.
Alejandra Moreno

Senior Financial Content Strategist | Crypto & Forex Specialist | SEO Expert for Spanish Markets

Alejandra Moreno es una experimentada estratega de contenido financiero con más de una década de experiencia en SEO, periodismo financiero y creación de contenidos. Especializada en criptomonedas y forex, Alejandra tiene un profundo conocimiento del mercado financiero de habla hispana y un historial de creación de contenido atractivo que genera tráfico y educa a las audiencias. Su pasión es desmitificar temas financieros complejos y hacerlos accesibles para un público amplio.

Últimas publicaciones de Alejandra Moreno

Últimas publicaciones de la categoría Criptomoneda