Criptomoneda

septiembre 1, 2025

DoubleZero: Redefiniendo la Comunicación y Escalabilidad Blockchain para un Futuro de Alto Rendimiento en Sistemas Descentralizados

"Image showcasing a futuristic network and blockchain symbol interwoven with nodes. Austin Federa's photo is prominently featured next to the DoubleZero logo, indicating his leading role in the project. A global map displaying high-speed connections is used as the background with Midnight Blue accents. The image demonstrates the efficient scaling potential of DoubleZero. The image's main title reads 'Austin Federa's DoubleZero - Redefining Blockchain Communication and Scaling' in striking Orange. Smaller text at the bottom announces 'Launching in September' in the same vibrant Orange color. The image has a sleek, modern design and measures 1200 x 628 pixels."

Introducción

A medida que avanza la tecnología blockchain, la efectividad y rapidez de la infraestructura que sustenta los nodos ha evolucionado más allá de meros aspectos técnicos hacia elementos estratégicos necesarios. Austin Federa, el ex Jefe de Estrategia de la Fundación Solana, está liderando en este ámbito. Se está preparando para el inicio de DoubleZero, un protocolo que tiene como objetivo alterar la forma en que las blockchains se comunican y escalan.

Una discusión sobre DoubleZero

La conversación perspicaz con CoinDesk ahondó en el estímulo detrás de DoubleZero, los desafíos que busca abordar, los problemas que pueden surgir y la visión de DoubleZero para una capa de red de alto rendimiento que podría servir como base para futuros sistemas descentralizados.

¿Qué es DoubleZero?

Presentado por primera vez al público en diciembre de 2024, DoubleZero es una capa de blockchain diseñada para exhibir una velocidad superior a la del internet actual, un atributo considerado crítico para transacciones de criptomonedas efectivas. Desde su anuncio, alrededor del 12.57% de SOL apostados están operando en la testnet de DoubleZero. Se cree que la mainnet, la versión completamente funcional, se lanzará en septiembre.

Entendiendo DoubleZero

Con el objetivo de hacer el concepto de DoubleZero comprensible para aquellos que no están familiarizados con las criptomonedas, Austin Federa comparó el proyecto con la variación cripto de ‘Flash Boys’. El término ‘Flash Boys’ se refiere a individuos que entendieron que el éxito en una plataforma de comercio centralizada dependía de la velocidad de transmisión de datos entre diferentes puntos de eventos de mercado más que de la lógica comercial tradicional o la velocidad de las computadoras.

Para el comercio de criptomonedas, la posibilidad de utilizar algo con mayor velocidad que Internet público aunque sea a través de un protocolo descentralizado había sido un concepto buscado. El problema que esto planteaba era la operación necesaria por una única entidad centralizada, lo que obstaculiza la contribución de múltiples colaboradores independientes. Este obstáculo se elimina con DoubleZero. Permite que múltiples entidades contribuyentes con sus redes de fibra individuales aporten porciones de esa red de fibra a la red de DoubleZero, creando una enorme red de malla de fibra de alto rendimiento con conexiones globales.

¿Por qué DoubleZero no se construyó en Solana?

Aunque DoubleZero no está construido directamente sobre Solana, cumple una función importante para su red. La singularidad de Solana radica en la falta de paridad entre ella y otras blockchains rápidas en términos de conteo de nodos. Las redes que exhiben un rendimiento comparable al de Solana tienen significativamente menos nodos, lo que lleva a un enorme problema de comunicación. El desafío aumenta exponencialmente con los nodos; más nodos en un sistema significan más puntos para la transmisión de datos, causando que el ancho de banda y la comunicación se embotellen.

El objetivo detrás de DoubleZero es permitir que la blockchain supere la velocidad del internet público sin perder conteo de nodos ni aumentar la centralización. Si bien DoubleZero se orientó a Solana y la blockchain, se cree que posee más aplicaciones más allá de estas dos entidades.

¿Cómo se relaciona el staking de Solana con DoubleZero?

DoubleZero alberga un pool de participación que apuesta a los nodos en su red. Aunque el porcentaje de participación es minúsculo (aproximadamente 3 millones de SOL de un total de 500 millones de SOL), originalmente fue una ayuda para subsidiar el costo de los validadores que operan en la testnet de DoubleZero. Sin embargo, el interés en operar en testnet proliferó, convirtiéndolo en una herramienta efectiva para dar la bienvenida a más individuos a la red.

Para cuando los datos de la mainnet se lancen en septiembre, se espera que haya más de 50 enlaces de fibra diferentes, una mejora significativa respecto al estado actual de ocho. Se estima que estos enlaces serán diez veces más rápidos en su capacidad, pasando de conexiones de 10 gigabits a 200 gigabits. Se anticipa que con suficiente participación operando en la red de DoubleZero, los diseñadores de Solana podrían aumentar significativamente sus límites debido a la mayor capacidad ofrecida por DoubleZero y debido a sus conexiones de menor latencia.

¿DoubleZero crea desigualdad en el rendimiento?

El proyecto podría ser criticado por las potenciales desigualdades de rendimiento que podría causar entre los validadores en Solana. A esto, Federa argumentó que si fuéramos honestos sobre lo que estamos tratando, el internet se convierte en la verdadera fuerza centralizadora. Es clave recordar que el objetivo no es erradicar el uso de internet, sino proveerlo como una alternativa, un camino para la resistencia a la censura.

Internet público seguirá siendo una alternativa, incluso si implica que Solana baje de 500,000 transacciones por segundo a 10,000 transacciones por segundo debido a un actor malicioso o a que DoubleZero se desconecte. Por lo tanto, el miedo a la desigualdad de rendimiento está bastante exagerado.

DoubleZero: Perspectivas futuras

Antes del lanzamiento de su mainnet, el enfoque de DoubleZero se centra en pruebas exhaustivas y plena preparación. Junto con el lanzamiento de la mainnet en septiembre, habrá un lanzamiento de token como parte del proyecto basado en tokens.

Alejandra Moreno

Senior Financial Content Strategist | Crypto & Forex Specialist | SEO Expert for Spanish Markets

Alejandra Moreno es una experimentada estratega de contenido financiero con más de una década de experiencia en SEO, periodismo financiero y creación de contenidos. Especializada en criptomonedas y forex, Alejandra tiene un profundo conocimiento del mercado financiero de habla hispana y un historial de creación de contenido atractivo que genera tráfico y educa a las audiencias. Su pasión es desmitificar temas financieros complejos y hacerlos accesibles para un público amplio.

Últimas publicaciones de Alejandra Moreno

Últimas publicaciones de la categoría Criptomoneda