#

image
image
Criptomoneda

octubre 20, 2025

Cómo los Bancos Globales y los Gestores de Activos Están Liderando la Próxima Ola de Adopción de Activos Digitales con Stablecoins y Tokenización

SEO-optimized Alt Text: A sleek, professional graphic sized 1200x628 pixels depicting the merging of skyscrapers and iconic bank buildings with digital blockchain elements, symbolizing major financial institutions adopting stablecoins and tokenization. Dynamic overlay effects show interconnected digital ledgers and stylized coins, all in brand colors vibrant orange (#FF9811), dark blue (#000D43), and midnight blue (#021B88), creating a futuristic, trustworthy atmosphere. The image represents innovation and transformation in global finance through the convergence of traditional banking and digital assets.

En los últimos años, la colisión entre el sector de las finanzas tradicionales (TradFi) y el mundo de rápido avance de los activos digitales se ha vuelto cada vez más palpable. Eventos como el Digital Asset Summit (DAS) de la semana pasada han ofrecido un vistazo revelador de esta convergencia, destacando el ritmo acelerado al que los grandes bancos globales y gestores de activos están adentrándose en el blockchain, las stablecoins y la economía digital en general. Desde Citi y BNP Paribas hasta Goldman Sachs y BlackRock, las mayores instituciones financieras ya no son observadores: son arquitectos de la próxima era de las finanzas.

El Digital Asset Summit: Un Vistazo de la Convergencia Cripto-TradFi

El DAS sirvió como un punto de encuentro para líderes tanto del sector de activos digitales como de la banca tradicional. La participación de instituciones gigantes como Citi, BNP Paribas y Goldman Sachs no fue simplemente simbólica; estuvo subrayada por anuncios concretos y esquemas estratégicos francos.

Citi, por ejemplo, envió a su analista de investigación Sophia Bantanidis, quien presentó pronósticos y proyecciones que ilustran la magnitud de los cambios en el horizonte. Una de las conclusiones más impactantes fue la proyección de referencia de Citi: la emisión de stablecoins se disparará a 1.9 billones de dólares para 2030. La institución considera la inminente explosión de las stablecoins como el “momento ChatGPT del blockchain para la adopción institucional”. Esta predicción demuestra la seriedad con la que los bancos tradicionales están abordando las nuevas estructuras de activos digitales.

BNP Paribas y Aspiraciones Globales de Stablecoins

Dentro del mismo contexto dinámico, BNP Paribas reveló sus esfuerzos continuos, junto a una coalición de diez grandes bancos internacionales, para explorar la emisión de una stablecoin respaldada por reservas. El esfuerzo es ambiciosamente único, apuntando a una “forma de dinero digital respaldada por reservas 1:1” vinculada a las principales monedas del G7 y accesible en blockchains públicas. Esto proporcionaría tanto estabilidad como transparencia, atributos clave buscados por los inversores institucionales que desconfían de la volatilidad y opacidad a veces asociadas a los mercados criptográficos.

Citi, un miembro clave de esta coalición, se unió a otros líderes financieros, incluida Goldman Sachs. Estos diálogos colaborativos están ampliando el marco sobre cómo el dinero digital podría emitirse, regularse y adoptarse a escala tanto por inversores individuales como por grandes corporaciones.

Goldman Sachs y la Tokenización: La Próxima Fase

A medida que se desarrollaba la cumbre, el jefe de activos digitales de Goldman Sachs, Mathew McDermott, fue claro en su evaluación: la tokenización es el “tema del día”. El apetito institucional se está desplazando decisivamente hacia el uso de la tecnología de libro mayor distribuido, no solo para facilitar el movimiento de colaterales, sino también para expandir el potencial de los tokens respaldados por activos y reinventar la transferencia de valor en las finanzas globales.

La visión de Goldman se alinea con la de otros bancos de primer nivel, que están examinando la tokenización como un puente que conecta los activos tradicionales con las capacidades ágiles y programables de los libros digitales. El tema subyacente es claro: las instituciones financieras ya no están debatiendo la viabilidad de los activos digitales; están construyendo activamente la infraestructura para apoyarlos.

La División Especializada en Activos Digitales de U.S. Bank

En medio de toda esta actividad, otra importante institución estadounidense anunció un paso crucial. U.S. Bank estableció una división especializada enfocada en la emisión de stablecoins, la custodia de criptomonedas, la tokenización de activos y el movimiento de dinero digital. Este movimiento refuerza aún más la noción de que la era de los activos digitales no es un futuro distante, es una realidad actual, con incluso las entidades más reacias al riesgo buscando una participación en el nuevo ecosistema digital.

Las Ambiciones Digitales de Citi: Stablecoins y Servicios de Tokens

Volviendo a los esfuerzos continuos de Citi, Chris Cox, jefe de servicios para inversores de Citi, confirmó que el banco está considerando activamente la creación de su propia stablecoin propietaria. Al mismo tiempo, Cox enfatizó el enfoque actual de la empresa: la adopción de capacidades de depósitos tokenizados que ya están abordando fricciones en los pagos y transacciones transfronterizas.

Quizás el proyecto más innovador en curso es la integración de la plataforma de Servicios de Tokens impulsada por blockchain de Citi con su solución de compensación USD 24/7. Esta fusión tiene como objetivo facilitar pagos instantáneos transfronterizos y multibanco para clientes institucionales que operan tanto en el Reino Unido como en los EE. UU. La capacidad de transferir valor sin problemas y con un retraso mínimo está preparada para transformar cómo operan las finanzas globales, y los esfuerzos de Citi destacan la creciente confianza en el blockchain como el pilar de estos sistemas.

Sin embargo, como reiteró Cox, el banco no está poniendo todas sus esperanzas solo en el blockchain. Citi continúa desarrollando simultáneamente capas de servicio en tiempo real y rápidas utilizando otras tecnologías para atender las diversas necesidades de sus clientes. La convergencia del creciente interés institucional, la claridad regulatoria y el avance tecnológico impulsará aún más la innovación en este espacio, con Citi posicionándose como líder tanto en custodia como en liquidación de activos digitales.

Custodia Cripto: Una Nueva Frontera para Clientes Institucionales

Otro hito en el horizonte para Citi es su próximo servicio de custodia cripto, que Cox confirmó está previsto para lanzarse en 2026. Se espera que la plataforma atienda inicialmente a clientes institucionales y soporte “los principales criptoactivos”. El objetivo es claro: ampliar las capacidades financieras en tiempo real e instantáneas existentes para incluir activos digitales, proporcionando una solución de custodia integral y de múltiples activos y redes, estrechamente vinculada a la infraestructura de custodia establecida de Citi.

#

image
image

Esta solución unificada está destinada a asegurar que los clientes puedan gestionar de manera segura activos tradicionales y digitales dentro de un ecosistema integrado. A medida que los inversores a gran escala se familiarizan con las perspectivas de diversificación a través de tokens digitales, las soluciones de custodia fiables y creíbles serán indispensables.

El Entusiasmo de BlackRock por la Tokenización

El gestor de activos más grande del mundo, BlackRock, es otro poderoso defensor de la infraestructura de activos digitales y la tokenización. En su conferencia de ganancias del 14 de octubre, el CEO de BlackRock, Larry Fink, articuló una visión clara y optimista para la integración de billeteras digitales en la inversión generalizada. Fink señaló que estas billeteras ya almacenan aproximadamente 4.5 billones de dólares en tokens criptográficos, stablecoins y activos tokenizados.

La visión de BlackRock se extiende hacia un futuro donde los inversores no necesiten salir de sus billeteras digitales para “asignar eficientemente entre cripto, stablecoins y exposiciones a acciones y bonos a largo plazo”. Es un escenario en el que la gestión de carteras, la liquidación y la reestructuración ocurren de manera fluida e instantánea. Esta visión no es una mera especulación; el CFO de BlackRock, Martin Small, comentó sobre la búsqueda continua de la firma de asociaciones y avances tecnológicos internos para hacer realidad este futuro.

El compromiso del gigante de la gestión de activos con la tokenización señala además al mercado que el interés institucional en la infraestructura descentralizada no solo está creciendo: se está convirtiendo rápidamente en la norma.

Simplificando la Adopción y Cerrando Brechas Regulatorias

En toda la industria, hay un amplio acuerdo de que hacer que la adopción de activos digitales sea lo más sencilla posible será crucial. La experiencia del usuario, la certeza regulatoria y la integración con los sistemas financieros existentes son las principales prioridades. Los actores institucionales insisten en que la funcionalidad sin problemas y la facilidad de uso deben ser lo más destacado, reduciendo las fricciones y aumentando la confianza de clientes de todos los tamaños.

Al mismo tiempo, la claridad regulatoria está emergiendo pieza por pieza. A medida que los bancos y gestores de activos trabajan con reguladores, grupos de la industria y proveedores de tecnología, se va formando el paisaje financiero del mañana. El enfoque se está desplazando de las preguntas sobre la legitimidad de los activos digitales a la sincronización y modalidades de su adopción masiva. La nueva pregunta no es “si”, sino “cuándo” entrará el próximo gran institución en el espacio de activos digitales de manera sustancial.

Lo Que depara el Futuro: Adopción Institucional de Cripto en un Punto de Inflexión

Con los principales bancos, gestores de activos y proveedores de custodia diseñando e implementando activamente servicios de activos digitales, el panorama está preparado para un cambio transformador. La convergencia de la tecnología, los avances regulatorios y la demanda institucional está impulsando la mayor evolución en los servicios financieros desde la llegada de internet.

El consenso a través de los diversos anuncios y perspectivas presentados durante el Digital Asset Summit es contundente: la revolución de los activos digitales está en un punto de inflexión. Las stablecoins, los activos tokenizados y la infraestructura digital nativa están evolucionando de meras innovaciones a pilares fundamentales de las finanzas globales.

A medida que estos desarrollos progresan, se alienta a los observadores e insiders de la industria a “mantenerse atentos”. Con cada trimestre que pasa, las líneas que dividen TradFi y cripto se desdibujan aún más. La sincronización de nuevos participantes, la estructura de los próximos productos y los límites regulatorios que los enmarcan serán los puntos focales para inversores e instituciones por igual.

Puntos Clave para el Panorama de Activos Digitales

  • Stablecoins están en camino de convertirse en un sector de 1.9 billones de dólares para 2030, según Citi.
  • Los principales bancos como Citi, BNP Paribas y Goldman Sachs están explorando activamente y desarrollando stablecoins patentadas y servicios tokenizados.
  • La tokenización es el área principal de enfoque para los bancos que buscan tender puentes entre las finanzas tradicionales y digitales.
  • Las soluciones de custodia para activos digitales se están construyendo para satisfacer la demanda institucional, con lanzamientos previstos en los próximos años.
  • Los gestores de activos como BlackRock están abogando por la integración de activos digitales con carteras convencionales e invirtiendo fuertemente en la tecnología necesaria.
  • La facilidad de adopción y la claridad regulatoria son críticas para la aceptación generalizada e implementación a gran escala.

A medida que los gigantes institucionales continúan avanzando decididamente en el espacio de los activos digitales, el mundo financiero se encuentra al borde de una nueva era. Lo viejo y lo nuevo no solo están chocando, sino fusionándose, forjando un sistema financiero global transparente, eficiente y dinámico para las próximas décadas.

Alejandra Moreno

Senior Financial Content Strategist | Crypto & Forex Specialist | SEO Expert for Spanish Markets

Alejandra Moreno es una experimentada estratega de contenido financiero con más de una década de experiencia en SEO, periodismo financiero y creación de contenidos. Especializada en criptomonedas y forex, Alejandra tiene un profundo conocimiento del mercado financiero de habla hispana y un historial de creación de contenido atractivo que genera tráfico y educa a las audiencias. Su pasión es desmitificar temas financieros complejos y hacerlos accesibles para un público amplio.

Últimas publicaciones de Alejandra Moreno

Últimas publicaciones de la categoría Criptomoneda

Responsive Image