Criptomoneda

noviembre 21, 2025

Los ETFs de Bitcoin en EE.UU. Experimentan la Segunda Mayor Salida Diaria en Medio de la Incertidumbre del Mercado

"Large alarmed emoji overlooking sharp orange declining graph against dark blue background representing Bitcoin outflow, varied size Bitcoin symbols tipping over like dominos subtly incorporated on the left, bold orange 'US Bitcoin ETFs' text and smaller midnight blue 'Record Daily Outflows' text at bottom right corner."

Los ETFs de Bitcoin en EE. UU. experimentan la segunda mayor salida diaria

Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado en Estados Unidos han experimentado su segunda mayor salida neta diaria desde su creación, según datos recientes obtenidos de SoSoValue. El jueves, se registró una enorme salida neta diaria de $903,11 millones, y los mercados financieros vieron cómo actores clave como IBIT de Blackrock, GBTC de Grayscale y FBTC de Fidelity sufrieron salidas sustanciales.

Factores que contribuyen a las salidas de los ETF

IBIT de BlackRock, el mayor ETF de Bitcoin al contado según los activos netos, registró una asombrosa salida neta de $355,5 millones. Simultáneamente, tanto Grayscale como Fidelity no se libraron de la inestabilidad financiera. GBTC de Grayscale vio salir $199,35 millones del fondo, mientras que FBTC de Fidelity presenció una sustancial salida de $190,4 millones. La tendencia continuó en los ETFs de Bitcoin gestionados por Bitwise, Ark & 21Shares, VanEck y aquellos bajo la gestión de Franklin Templeton.

Esta marcada salida de fondos es la mayor registrada desde el 25 de febrero. Esa fecha quedó grabada en el mundo financiero como el día en que el expresidente de EE. UU., Donald Trump, hizo anuncios sorpresa sobre nuevos aranceles comerciales. La reacción resultante fue una venta masiva tanto en los mercados de acciones como en los de criptoactivos.

Punto de vista del analista sobre la sangría del mercado

Estas salidas significativas han sido consideradas como un cambio notable en el sentimiento comparado con las constantes entradas observadas a principios de mes. Rachael Lucas, analista cripto experimentada de BTC Markets, afirmó que el golpe no es exclusivo del mercado cripto. Señaló cómo el aumento de las cuentas por cobrar de Nvidia generó también un ambiente inquietante en el mercado de acciones, provocando un movimiento generalizado de aversión al riesgo. Como destacó, cuando las grandes tecnológicas flaquean, la liquidez se restringe para todos, y Bitcoin invariablemente se resiente.

Impactos más amplios en los mercados financieros

El miércoles, Nvidia, el fabricante de chips más valioso del mundo, reportó un aumento de ingresos del 62% interanual en su informe trimestral, hecho que inicialmente impulsó el precio de sus acciones. Sin embargo, entre los operadores bursátiles surgieron preocupaciones debido al impresionante aumento de las cuentas por cobrar a $33,4 mil millones, algunas concentradas en solo cuatro clientes anónimos. El revuelo generó temores sobre posibles retrasos en los pagos y una caída de la demanda de grandes clientes, lo que llevó a que Nvidia cerrara el jueves con una baja del 3,15%, a un precio de $180,64.

#

image
image

Ese mismo día, la situación financiera llevó al S&P 500 a caer un 1,56%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió un 2,15%. En contraste, las acciones cripto sufrieron pérdidas aún mayores. Coinbase perdió un 7,44%, BitMine cayó un 10,83% y Strategy descendió un sólido 5%. Bitcoin también continuó su descenso por debajo de los $86,000, ya que los datos recientemente publicados sobre el empleo en EE. UU. enfriaron el optimismo sobre un posible recorte de tasas de interés en diciembre, lo que supuso una carga adicional para los operadores de criptoactivos.

De hecho, una perspectiva matizada

A pesar de estos tiempos turbulentos, Lucas añadió un matiz esencial a la situación. Destacó que las entradas acumuladas a los ETFs ascienden actualmente a $57,4 mil millones, con activos netos totales de $113 mil millones, aproximadamente el 6,5% de la capitalización total de mercado de Bitcoin. Según su análisis, las instituciones no han abandonado el barco; simplemente están ajustando sus velas y adoptando una postura cautelosa ante el miedo extremo del mercado. Sin embargo, concluyó diciendo que el miedo extremo suele preceder a las oportunidades, aunque el momento lo es todo.

El mercado cripto no está completamente en rojo

Mientras tanto, los ETFs al contado de Ethereum también enfrentaron un destino similar, registrando una salida neta diaria de $261,6 millones repartidos en cinco fondos diferentes. No obstante, no todo fue pesimismo en el sector cripto. Varios ETFs de altcoins recién lanzados experimentaron un flujo continuo de entradas. Un claro ejemplo de esto es el fondo XRP de Bitwise, que reportó $105 millones en entradas el día de su apertura. También se observaron flujos positivos de los ETFs de Solana al contado, alcanzando un total de $23,66 millones provenientes de varios fondos, incluidos 21Shares, Fidelity y Bitwise. El ETF de HBAR de Canary Capital también reportó entradas por $747.370, compensando su fondo de Litecoin, que permaneció estancado durante el día.

Alejandra Moreno

Senior Financial Content Strategist | Crypto & Forex Specialist | SEO Expert for Spanish Markets

Alejandra Moreno es una experimentada estratega de contenido financiero con más de una década de experiencia en SEO, periodismo financiero y creación de contenidos. Especializada en criptomonedas y forex, Alejandra tiene un profundo conocimiento del mercado financiero de habla hispana y un historial de creación de contenido atractivo que genera tráfico y educa a las audiencias. Su pasión es desmitificar temas financieros complejos y hacerlos accesibles para un público amplio.

Últimas publicaciones de Alejandra Moreno

Últimas publicaciones de la categoría Criptomoneda

Responsive Image