Criptomoneda

noviembre 17, 2025

Actualización del Mercado Cripto Después del Apagón: Bitcoin y Altcoins Caen mientras el Oro Sube y el Sector DeFi Muestra Resiliencia

**SEO-optimized Alt-Text:** Modern 1200x628 pixel image depicting global financial market turbulence with a focus on the crypto sector, featuring a stylized orange downward-trending Bitcoin chart, shining gold bars and coins symbolizing safe haven investments, and digital blockchain motifs for innovation. Varied altcoin and DeFi icons illustrate resilience and struggle, with layered visuals contrasting the volatility of cryptocurrencies against the stability of traditional finance, all in a cohesive fintech palette of vibrant orange, deep dark blue, and midnight blue.

Tras el cierre gubernamental más largo en la historia de Estados Unidos, los mercados globales permanecen inestables, mientras que los mercados de activos digitales enfrentan notables vientos en contra. Aunque ciertos activos tradicionales como el oro han subido, las criptomonedas—especialmente Bitcoin—han experimentado ventas pronunciadas, arrastrando consigo a la mayoría de las altcoins. Paralelamente, los datos on-chain revelan cambios en las dinámicas de poder entre los principales ecosistemas blockchain, y eventos recientes en las finanzas descentralizadas (DeFi) están remodelando el sentimiento de los inversores. Este informe exhaustivo examina el estado actual de los mercados tradicionales y cripto, el rendimiento por sectores de las criptomonedas, tendencias en los ingresos de las cadenas de bloques, actividades clave de empresas y nuevos protocolos DeFi, brindando información accionable tanto para participantes minoristas como institucionales.

Panorama del Mercado: El Oro se Mantiene Estable Mientras el Cripto Cae

La incertidumbre macroeconómica sigue pesando sobre los mercados de riesgo tras el estancamiento gubernamental. Durante la última semana, el oro ha demostrado su papel histórico como refugio seguro, subiendo un 1,79%. Por su parte, los principales índices bursátiles estadounidenses, incluido el S&P 500 y el Nasdaq 100, retrocedieron levemente, registrando pérdidas del 0,21% y 0,57% respectivamente. En marcado contraste, Bitcoin (BTC) descendió un considerable 10,32% en el mismo período, lo que subraya un sentimiento de aversión al riesgo entre los inversores en activos digitales.

La caída sincronizada entre los activos criptográficos varía en su intensidad. El bajo rendimiento de Bitcoin, antes poco común en entornos de aversión al riesgo generalizada, insinúa la fragilidad de los flujos especulativos ante el aumento del estrés sistémico y la ambigüedad regulatoria. Esta caída marcada ha ocasionado repercusiones en el espacio de las altcoins, con la mayoría de los activos digitales reflejando—o incluso amplificando—los movimientos de la principal criptomoneda.

Sectores de Altcoins: Algunos Destellos en Medio del Dolor Generalizado

La volatilidad predominante no ha impactado por igual a todos los segmentos del mercado cripto. Aunque la mayoría de las altcoins presentaron rendimientos negativos, un par de sectores específicos han demostrado cierta resiliencia. Destacan los tokens de Activos del Mundo Real (RWA) y los índices compuestos por monedas con escasos o nulos ingresos actuales (“índices sin ingresos”), que superaron levemente a Bitcoin. Este mejor desempeño se atribuye a ciertos activos dentro de estos sectores que han resistido la tendencia bajista general.

Entre los tokens “sin ingresos”, XRP de Ripple se comportó relativamente bien, cayendo solo un 6,36% durante la semana. En el ámbito RWA, OUSG (que representa bonos del Tesoro estadounidense tokenizados) subió un 0,73% y HASH bajó un 3,44%, ambos superando notablemente a Bitcoin. Esto sugiere compras selectivas o posturas defensivas en sectores percibidos como de menor riesgo o con fundamentos más estables, especialmente en comparación con altcoins altamente especulativas.

Mineros Cripto, Ecosistema Solana y Tokens Modulares: Líderes en Bajo Rendimiento

Un análisis más detenido de las categorías con menor rendimiento destaca los puntos de tensión actuales. Los índices que rastrean empresas mineras de criptomonedas cotizadas en bolsa, el ecosistema Solana y tecnologías blockchain modulares han sufrido la mayor parte de las pérdidas recientes. Dentro del espacio Solana, ciertos tokens individuales experimentaron aún más volatilidad:

  • MPLX (Metaplex): Bajó un 42,36% debido a una explotación de alto perfil que coincidió con el lanzamiento de PSG1, lo que llevó a una crisis de confianza y liquidaciones forzadas.
  • JTO (Jito): Bajó un 26,81%, potencialmente vinculado a la entrada de Harmonic, un nuevo protocolo DeFi competitivo que intensificó la batalla por la liquidez de usuarios.

Estos shocks sectoriales enfatizan la importancia de la ciberseguridad, la transparencia operativa y los riesgos asociados a la competencia entre protocolos dentro del ecosistema Solana, que evoluciona rápidamente.

Ingresos de Aplicaciones: La Carrera Entre Hyperliquid y Pump.fun

Las tendencias de ingresos ofrecen una perspectiva alternativa sobre la salud del mercado. Hyperliquid, un destacado protocolo de exchange, sigue dominando la generación de ingresos por aplicaciones, acumulando 17,1 millones de dólares en la última semana. La plataforma de minteo de memecoins Pump.fun la siguió con ingresos de 9,6 millones de dólares. Aunque ambas plataformas generan grandes flujos de caja, sus tokens asociados no han escapado a la volatilidad. El par PUMP/HYPE cayó un 23,4%, lo que indica que las expectativas sobre la rentabilidad futura o la dinámica competitiva están influyendo en el sentimiento del inversor—a pesar de los sólidos ingresos a corto plazo.

La disposición del mercado para premiar el crecimiento y los ingresos es matizada, con múltiplos de valoración que se contraen en periodos de aversión al riesgo. El múltiplo de ingresos más bajo de Pump.fun—a pesar de sus importantes ingresos—provocó que su token tuviera un peor desempeño frente al HYPE de Hyperliquid, subrayando que los inversores ponderan la escalabilidad, sostenibilidad y durabilidad percibida de los ingresos a la hora de asignar capital.

Ingresos Blockchain: Cambios en la Cuota de Mercado y Resiliencia Inesperada de Solana

Los datos agregados de ingresos blockchain revelan dinámicas competitivas cambiantes entre las principales redes de capa 1 y capa 2. Aunque Solana ha resistido la turbulencia del mercado mejor que la mayoría en los últimos meses—especialmente dada su popularidad como incubadora de memecoins—su cuota de mercado de ingresos frente a todas las cadenas ha caído bruscamente, bajando del 21% al 12% en los últimos dos meses.

Pese a la reciente contracción, los ingresos de Solana siguen siendo robustos en comparación con Ethereum, manteniéndose como una de las cadenas más lucrativas. Sin embargo, en términos de ingresos brutos, tanto el protocolo Hyperliquid como la blockchain de Tron ahora superan a Solana, lo que refleja cambios en el comportamiento de usuario y flujos de capital. La disminución de la actividad de memecoins fuera de la plataforma Pump.fun es un factor clave en esta tendencia bajista.

#

image
image

Estrategia Bitcoin de MicroStrategy: NAV y Acumulación a Gran Escala

MicroStrategy (MSTR), ampliamente reconocida como indicador de la tesorería Bitcoin en los mercados públicos, continúa una acumulación agresiva. El valor neto modificado pendiente (mNAV) de la compañía ha disminuido a 0,9, lo que complica la emisión de nueva deuda convertible o acciones para comprar más Bitcoin.

A principios de esta semana, Michael Saylor, presidente de MicroStrategy, reveló la adquisición de 8.178 BTC adicionales por aproximadamente 835,6 millones de dólares, a un precio promedio de 102.171 dólares por Bitcoin. Aunque Saylor ha señalado su compromiso con una estrategia de comprar y mantener (buy-and-hold), el descenso del mNAV indica que las nuevas recaudaciones de capital pueden tornarse cada vez más difíciles, lo que podría limitar el impulso de futuras compras e impactar el soporte de mercado en el margen.

Upbit de Corea del Sur y el Efecto Listado Impulsado por Minoristas

La actividad de listados en grandes exchanges continúa generando reacciones de precio desproporcionadas, especialmente en mercados impulsados por minoristas. El último lote de diez tokens recién listados en el exchange surcoreano Upbit registró un salto medio del 70% en el primer día—con un aumento promedio del 115%. En comparación, los listados no-memecoins en Binance subieron de media un 40% en su primer día.

Este fenómeno refleja la base inversora minorista surcoreana, caracterizada por su entusiasmo y actividad. Los lanzamientos de nuevos activos alimentan episodios de fervor especulativo, provocando movimientos de precio desproporcionados a corto plazo. Sin embargo, estos repuntes no siempre se sustentan sobre fundamentos sólidos, recordando a los inversores la importancia de actuar con cautela en medio de potencial volatilidad.

Innovaciones DeFi: Loopscale Crece Mientras Kamino se Contrae

Mientras muchas plataformas DeFi consolidadas experimentan una retracción, protocolos innovadores continúan atrayendo activos y usuarios. Loopscale, protocolo líder en estrategias de yield apalancado de stablecoins, ha visto sus depósitos incrementarse cerca del 28% en los últimos tres meses, alcanzando ahora 93 millones de dólares. Los préstamos activos en el protocolo también crecieron de forma similar, situándose actualmente en 34 millones.

Por el contrario, Kamino—competidor en el ámbito DeFi de préstamos y créditos—ha experimentado crecimiento negativo tanto en depósitos como en préstamos pendientes. La fortuna dispar de estos protocolos resalta la importancia de la diferenciación del producto, la gestión del riesgo y la experiencia de usuario dentro del sector DeFi. Los protocolos que puedan equilibrar seguridad, usabilidad y rendimiento seguirán mejor posicionados para atraer capital en un clima de mercado adverso al riesgo.

Conclusión: Señales para las Próximas Semanas

Mientras se asienta el polvo tras el reciente cierre gubernamental, tanto los mercados tradicionales como los cripto están recobrando el equilibrio. Los refugios tradicionales como el oro están en demanda, mientras que los activos de riesgo especulativo—especialmente las criptomonedas—sufren presión. Entre el declive general del mercado, emergen matices sectoriales: tokens ligados a activos del mundo real, ciertas monedas sin ingresos y protocolos DeFi innovadores muestran resiliencia o incluso crecimiento, mientras mineros y tokens del ecosistema Solana se muestran especialmente vulnerables.

El análisis de ingresos de aplicaciones y en cadena revela cambios en las preferencias de usuario y en la captación de valor: Hyperliquid y Pump.fun marcan el ritmo en ingresos de protocolos, mientras la cuota de Solana en los ingresos totales blockchain se reduce ante la caída de actividad en memecoins. De forma paralela, las posturas institucionales—ejemplificadas por la última compra de MicroStrategy—añaden tanto intriga como potencial soporte de mercado, aunque las restricciones de capital son cada vez más tangibles. Por último, el entusiasmo inversor minorista, especialmente en mercados asiáticos clave, continúa propiciando volatilidad periódica y oportunidades.

Las próximas semanas probablemente estarán definidas por mayor claridad regulatoria, innovación on-chain y rotación sectorial continua. Inversores y actores del sector deben estar atentos a señales de tendencias a medio plazo en medio del ruido de la volatilidad a corto plazo, ya que las líneas de batalla de la economía cripto se redibujan en tiempo real.

Alejandra Moreno

Senior Financial Content Strategist | Crypto & Forex Specialist | SEO Expert for Spanish Markets

Alejandra Moreno es una experimentada estratega de contenido financiero con más de una década de experiencia en SEO, periodismo financiero y creación de contenidos. Especializada en criptomonedas y forex, Alejandra tiene un profundo conocimiento del mercado financiero de habla hispana y un historial de creación de contenido atractivo que genera tráfico y educa a las audiencias. Su pasión es desmitificar temas financieros complejos y hacerlos accesibles para un público amplio.

Últimas publicaciones de Alejandra Moreno

Últimas publicaciones de la categoría Criptomoneda

Responsive Image