#

image
image
Criptomoneda

octubre 24, 2025

La crisis de gobernanza del Protocolo NEAR empeora debido a la propuesta de reducción de emisiones y al debate sobre la descentralización.

**SEO-optimized alt-text:** “Digital illustration featuring a balanced symbolic scale with NEAR Protocol’s logo at the center, emitting blockchain lines in brand orange (#FF9811), dark blue (#000D43), and midnight blue (#021B88). The left side displays decentralized voting tokens and community icons, while the right side features pragmatic survival elements like a lifebuoy and bar graphs. The abstract background subtly blends NEAR Protocol's brand colors, representing a modern and professional depiction of conflict and decision-making between governance and protocol sustainability.”

El Protocolo NEAR Enfrenta una Crisis de Gobernanza por Propuesta de Emisiones de Token

El Protocolo NEAR, una destacada blockchain de Capa 1, se encuentra en el centro de una controvertida crisis de gobernanza que encapsula un debate persistente en el mundo cripto: ¿Deben los proyectos priorizar un proceso descentralizado o la supervivencia pragmática a corto plazo? El catalizador inmediato de esta disputa es una propuesta para reducir drásticamente las emisiones del protocolo, poniendo en el punto de mira los valores internos de NEAR y sus procesos de toma de decisiones estructurales. Como resultado, la comunidad ahora se ve obligada a enfrentarse no solo a problemas de sostenibilidad de la red, sino también a cuestiones existenciales de legitimidad e integridad de la gobernanza.

La Propuesta: Reducir a la Mitad las Emisiones del Protocolo de NEAR

Desde junio, la comunidad de NEAR ha debatido una propuesta decisiva: reducir la tasa de emisiones de tokens de la red del 5% al 2.5% anual. Esta medida tiene como objetivo abordar lo que los críticos identifican como un desequilibrio insostenible, a saber, una inflación sustancial de tokens con una adopción y unos ingresos insuficientes de la red.

El argumento central que respalda la propuesta está basado en datos concretos. Mientras que NEAR actualmente emite tokens por un valor aproximado de 140 millones de dólares cada año para incentivar a los validadores y asegurar la red, solo admite 157 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL) y ha generado aproximadamente 3.2 millones de dólares en tarifas del protocolo hasta ahora en 2024. Esto significa que los gastos de seguridad son gravemente desproporcionados respecto al uso real de la red.

En comparación, Solana, otra blockchain importante de Capa 1, emite aproximadamente 5.5 mil millones de dólares en tokens anualmente. Sin embargo, cuenta con un ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) mucho más robusto y activo con alrededor de 11 mil millones de dólares en valor total bloqueado. Los ingresos por tarifas de Solana y la actividad de su comunidad justifican una emisión mucho mayor, mientras que el enfoque actual de NEAR parece insostenible sin un crecimiento significativo.

Deliberación Comunitaria y Procedimientos de Gobernanza

La propuesta de NEAR para reducir las emisiones representa mucho más que un simple ajuste presupuestario: es un crisol para la estructura de gobernanza del protocolo. Después de semanas de debate, controversia y lobbying, la propuesta se sometió recientemente a una votación comunitaria. Bajo el sistema de gobernanza actual de NEAR, cualquier cambio de este tipo debe obtener al menos una supermayoría del 66.67% para ser aprobado.

Aunque la medida de reducción de emisiones logró obtener una mayoría simple en la votación final, no alcanzó el umbral de aprobación más alto requerido por las reglas del protocolo. En consecuencia, bajo las pautas explícitas del marco de gobernanza de NEAR, la propuesta debería haber sido considerada fallida, al menos por ahora.

Pero a pesar de no alcanzar este hito crítico, pronto surgieron rumores de que los colaboradores principales de NEAR podrían aún implementar los cambios a través de una actualización del software nearcore, que luego dependería del proceso de actualización en cadena de la red para su activación. Esta posibilidad ha generado una seria preocupación entre los validadores, especialmente aquellos que esperan que las decisiones de gobernanza sean finales y vinculantes.

Reacción de los Validadores y la Crítica de Chorus One

Los validadores, que actúan como la columna vertebral de la seguridad y el consenso de NEAR, han sido especialmente vocales sobre esta situación en desarrollo. Chorus One, un operador de validadores principal en el ecosistema de NEAR, criticó públicamente la noción de eludir las reglas de gobernanza establecidas. Según Chorus One, respetar los procedimientos de gobernanza del sistema, aunque ineficientes o frustrantes en instancias individuales, es crucial para mantener la confianza, la transparencia y una descentralización legítima.

Estas objeciones tienen raíces profundas en el ethos de la tecnología blockchain, que aspira a minimizar la centralización y depender del consenso de la comunidad. Al desplegar una actualización que pasa por alto un voto comunitario fallido, NEAR corre el riesgo de socavar los principios fundamentales que lo diferencian a él, y al ecosistema cripto en general, de las startups tecnológicas tradicionales o redes centralizadas.

El Contrargumento: Pragmatismo Vs. Principio

En el lado opuesto, algunas figuras de la industria apoyan un enfoque más pragmático. Louis Thomazeau de L1D Fund, por ejemplo, sostiene que reducir las emisiones es simplemente “sentido común” en economía. Desde este punto de vista, la supervivencia y la prudencia financiera del protocolo deben prevalecer sobre lo que él caracteriza como una «adherencia ciega» a los ideales de descentralización.

Thomazeau y otros proponentes afines argumentan que las reglas deben ser flexibles cuando está en juego la salud de la red. Para ellos, permitir una inflación excesiva debido a rigideces procedimentales es un error que podría poner en peligro la viabilidad a mediano plazo del protocolo. Las startups, especialmente en industrias de rápido movimiento como la blockchain, no deberían atarse de manos con sistemas de gobernanza inflexibles. En este sentido, seguir el procedimiento por seguirlo se vuelve antitético a la supervivencia y el crecimiento del proyecto.

Dilema de Gobernanza Recurrente en el Cripto

El dilema de NEAR está lejos de ser único en el mundo en evolución de las tecnologías descentralizadas. De hecho, la industria cripto enfrenta repetidamente escenarios donde las necesidades de seguridad, pragmatismo y gobernanza colisionan.

Un ejemplo reciente involucró a Hyperliquid, una plataforma descentralizada de derivados. Después de que un trader manipuló el mercado de perpetuos de JELLY, resultando en pérdidas significativas para el vault de HLP, el equipo tomó acción custodial directa: eliminaron el activo y anularon manualmente el precio del oráculo para cerrar posiciones y proteger a los depositantes. Esta intervención fue contraria a la filosofía de “el código es ley” reverenciada en el cripto, pero supuestamente prevenía un daño mayor y pudo haber preservado la confianza y solvencia del usuario.

#

image
image

Otra clase de ejemplos incluye situaciones donde blockchains son detenidas o forzadas a un hard fork en respuesta a explotaciones de la red o hacks catastróficos. La detención de la Binance Chain en 2022, y el hard fork de Ethereum después del hack de DAO en 2016, ilustran cómo incluso los proyectos descentralizados más comprometidos a veces doblan sus propias reglas en momentos de crisis.

Estas situaciones plantean preguntas perennes: ¿Debe prevalecer el espíritu o la letra de los sistemas de gobernanza? ¿Cuándo romper el proceso establece un precedente peligroso, y cuándo constituye una administración responsable?

Los Riesgos de Doblar las Reglas de Gobernanza

Cuando los proyectos anulan o reinterpretan sus propios sistemas de gobernanza, corren el riesgo de más que simplemente una reacción negativa de miembros dedicados de la comunidad. Existe el peligro de erosionar la confianza: una vez que se considera que las reglas son variables, se puede cuestionar la legitimidad de todo el protocolo. En los casos más extremos, usuarios, desarrolladores e inversores pueden simplemente migrar a blockchains alternativas con una gobernanza más confiable y predecible.

Además, establecer un precedente donde los desarrolladores principales pueden impulsar cambios impopulares o ratificados insuficientemente comienza a reflejar la autoridad centralizada de compañías tradicionales o “claves de administración”: exactamente el tipo de estructuras de poder que la tecnología blockchain fue diseñada para socavar.

Este escenario de “intervención de la Fed”, donde una mano invisible siempre anula a la comunidad cuando las cosas se ponen difíciles, podría suprimir la innovación y desalentar la participación comunitaria significativa en los procesos de gobernanza. La amenaza es especialmente aguda para los protocolos de Capa 1, que deben mantener un delicado equilibrio entre flexibilidad técnica y descentralización reputacional.

Los Costos de una Gobernanza Conservadora

Por otro lado, adherirse esclavizadamente a procesos de gobernanza lentos y a veces poco receptivos también puede dañar a una joven blockchain de Capa 1 como NEAR. Si no se abordan rápidamente incentivos insostenibles, el sistema podría experimentar una inflación descontrolada, apatía de los validadores, colapso del precio del token y disminución de la seguridad. Para cuando se alcance un perfecto consenso, el daño podría ya estar hecho.

Especialmente en el contexto de un mercado ferozmente competitivo, aceptar «la pérdida» y aceptar el dolor a corto plazo puede ser un lujo costoso. La seguridad económica de NEAR, la confianza de los usuarios y el impulso general dependen de decisiones oportunas, a veces requiriendo decisiones difíciles entre principio y pragmatismo.

Mirando Hacia Adelante: ¿Qué Hará NEAR?

El Protocolo NEAR ahora se encuentra en una encrucijada. Proceder con la reducción de emisiones a pesar de un voto de gobernanza fallido proporcionaría un resultado «bueno» en términos económicos, potencialmente reduciendo la inflación de tokens y reforzando la sostenibilidad a largo plazo de la red. Sin embargo, también indicaría a los participantes actuales y futuros que las reglas de gobernanza son flexibles y quizás sujetas a las prioridades de los colaboradores principales.

Alternativamente, si NEAR acepta el voto fallido, reforzaría su compromiso con una gobernanza transparente y predecible. Esto podría costarle a la red a corto plazo, pero podría rendir dividendos al preservar la legitimidad y la confianza a largo plazo.

Independientemente del resultado inmediato, la actual situación de NEAR destaca los desafíos continuos de equilibrar eficiencia, descentralización y resiliencia a medida que la tecnología blockchain madura. Las decisiones tomadas aquí probablemente se extenderán a lo largo del panorama cripto más amplio, sirviendo tanto como advertencia como lección para la próxima ola de controversias de gobernanza.

A medida que NEAR y otras blockchains maduren, cómo manejen tales crisis podría volverse tan importante como el rendimiento de la red o la innovación técnica. Al final, la legitimidad y la innovación deben evolucionar lado a lado, con la comunidad, desarrolladores e inversores desempeñando roles vitales en la conformación de los protocolos del mañana.

Alejandra Moreno

Senior Financial Content Strategist | Crypto & Forex Specialist | SEO Expert for Spanish Markets

Alejandra Moreno es una experimentada estratega de contenido financiero con más de una década de experiencia en SEO, periodismo financiero y creación de contenidos. Especializada en criptomonedas y forex, Alejandra tiene un profundo conocimiento del mercado financiero de habla hispana y un historial de creación de contenido atractivo que genera tráfico y educa a las audiencias. Su pasión es desmitificar temas financieros complejos y hacerlos accesibles para un público amplio.

Últimas publicaciones de Alejandra Moreno

Últimas publicaciones de la categoría Criptomoneda

Responsive Image