Criptomoneda

septiembre 16, 2025

CPO de Coinbase rechaza reclamaciones de que las Stablecoins amenazan la estabilidad financiera y pide a los bancos que se adapten.

"SEO alt-text: Faryar Shirzad illustrative presentation debunking traditional banking myths on stablecoins with digital tokens representation, alluding no risk, speed, efficiency, and adaptation, set on a midnight blue backdrop. Below, worried traditional bank versus embracing financial institutions, all text in contrasting dark blue, highlighted elements in brand's orange, designed at a balanced, easily readable 1200x628px; ideal for a WordPress blog post."

Faryar Shirzad, Director de Política de Coinbase, desafía la creencia sostenida por la industria bancaria de EE. UU. de que las stablecoins ponen en peligro el sistema financiero. Él sugiere que esta noción no es más que un mito, inventado por los bancos para proteger sus ingresos.

El mito de las stablecoins desmentido

En una reciente publicación de blog, Shirzad refutó la idea de que las stablecoins conducirán a una enorme salida de depósitos bancarios. Como señaló, análisis recientes han demostrado que el aumento en el uso de stablecoins no ha afectado negativamente los números de depósitos en los bancos comunitarios. No hay evidencia que indique que los bancos más grandes enfrentarían un escenario diferente.

De hecho, muchos de estos bancos más grandes continúan teniendo billones de dólares en la Reserva Federal. Si los depósitos bancarios estuvieran realmente en riesgo, argumenta Shirzad, estos bancos serían más competitivos, compitiendo por los fondos de los clientes ofreciendo tasas de interés más altas en lugar de dejar su dinero con el banco central.

La verdadera amenaza para los bancos: El negocio de los pagos

Shirzad continúa afirmando que la oposición de la industria bancaria a las stablecoins realmente proviene de preocupaciones sobre el negocio de los pagos. Las stablecoins, que son tokens digitales vinculados a un activo real como el dólar, ofrecen métodos más económicos y rápidos para transferir dinero. Al hacerlo, amenazan un estimado de $187 mil millones en ingresos anuales por tarifas de transacción para las redes de tarjetas tradicionales y los bancos.

Él compara la resistencia actual a las stablecoins con la oposición anterior hacia los cajeros automáticos y la banca en línea. Al igual que sus predecesores, los incumbentes advierten de peligros sistémicos, pero en realidad, están interesados en preservar sus márgenes de beneficio existentes.

Desmentir los temores de salida

Shirzad también ha descartado predicciones que insinúan en los posibles billones en salidas de depósitos hacia stablecoins, cuya capitalización total de mercado se estima en alrededor de $290 mil millones. Él subraya cómo las stablecoins se utilizan principalmente como herramientas para pagos—para comerciar activos digitales o enviar fondos al extranjero—y no como productos de ahorro a largo plazo. Por lo tanto, una persona que compra stablecoins para liquidar con un proveedor en el extranjero está optando por un método de transacción eficiente sobre su banco, no retirando dinero de una cuenta de ahorros.

Abrazar el cambio tecnológico

Shirzad anima a los bancos a dar la bienvenida a esta evolución tecnológica en lugar de resistirse. Él argumenta que las rutas de stablecoins pueden reducir los tiempos de liquidación, disminuir los costos de banca corresponsal, y facilitar pagos las 24 horas del día. Así, las instituciones financieras dispuestas a adaptarse pueden obtener beneficios de este cambio de paradigma.

Preocupaciones del Reino Unido

Sin embargo, el Reino Unido no es inmune a las preocupaciones sobre los posibles impactos de las stablecoins en su industria financiera. Informes sugieren que el Banco de Inglaterra está considerando establecer límites sobre cuántas stablecoins sistémicas pueden poseer individuos y empresas, con umbrales propuestos tan bajos como 10,000 libras para individuos y alrededor de 10 millones de libras para empresas.

Las autoridades clasifican las stablecoins sistémicas como aquellas que ya se utilizan extensamente para pagos en el Reino Unido o se anticipa que lo hagan. Creen que estos límites son necesarios para prevenir salidas de depósitos repentinas que podrían potencialmente debilitar el préstamo y la estabilidad financiera.

Alejandra Moreno

Senior Financial Content Strategist | Crypto & Forex Specialist | SEO Expert for Spanish Markets

Alejandra Moreno es una experimentada estratega de contenido financiero con más de una década de experiencia en SEO, periodismo financiero y creación de contenidos. Especializada en criptomonedas y forex, Alejandra tiene un profundo conocimiento del mercado financiero de habla hispana y un historial de creación de contenido atractivo que genera tráfico y educa a las audiencias. Su pasión es desmitificar temas financieros complejos y hacerlos accesibles para un público amplio.

Últimas publicaciones de Alejandra Moreno

Últimas publicaciones de la categoría Criptomoneda