Los mercados experimentaron un fuerte regreso tras una serie de pérdidas esta semana, con los inversores recuperando la confianza en medio de especulaciones sobre la reversión de aranceles de la era Trump. Tanto las acciones como el sector de las criptomonedas registraron ganancias significativas, impulsadas por el renovado optimismo derivado de una audiencia crucial en la Corte Suprema sobre la política comercial. Examinemos qué impulsó este repunte, qué sectores se beneficiaron más y por qué los tokens de subred y los debates sobre la gobernanza de protocolos, como la propuesta HIP-5 de Hyperliquid, han captado la atención tras el colapso.
Rebote Amplio del Mercado Impulsado por Optimismo Político
Tras un período prolongado de impulso negativo, todos los principales índices financieros registraron ganancias. Bitcoin (BTC) lideró la recuperación, aumentando un 2.36%, mientras que el Nasdaq Composite, rico en tecnología, subió un 1.15%. Este cambio no fue aislado a los activos digitales; fue parte de un apetito por el riesgo más amplio que regresó en los mercados globales.
El repunte derivó de la creciente especulación de que la Corte Suprema de EE.UU. podría potencialmente revertir algunos de los aranceles impuestos durante la administración Trump. La probabilidad de que la corte mantuviera estos aranceles, según se informa, disminuyó del 45% a solo el 29% en plataformas de comercio populares, mejorando sustancialmente el sentimiento del inversor. A medida que la probabilidad de un comercio más abierto aumentó, los activos de riesgo como las acciones y las criptomonedas se recuperaron, reflejando la esperanza del mercado por una dirección política más acomodaticia que podría impulsar el crecimiento.
Líderes del Sector Cripto: DePIN, DeFi, y la Rotación de IA
Dentro del ecosistema de las criptomonedas, ciertos sectores destacaron por su fuerte rendimiento. Los sectores de Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y Finanzas Descentralizadas (DeFi) sobresalieron, registrando ganancias del 6.7% y 6.1% respectivamente. El sector DePIN fue impulsado por subidas sustanciales en tokens como Helium (HNT) y Render, que aumentaron un 11.1% y 8.7%. Juntos, estos dos tokens constituyen cerca de una cuarta parte del índice total DePIN, destacando su influencia desproporcionada.
Los tokens de DeFi también registraron fuertes ganancias. Tokens como Aerodrome (AERO), Pump (PUMP) y Aster (ASTER) aumentaron más del 10% cada uno. El impulso en Aerodrome fue particularmente notable, ya que coincidió con el lanzamiento de Slipstream v2, una actualización que busca mejorar la eficiencia de las transacciones y refinar las estructuras de tarifas dinámicas. Este progreso técnico demostró el compromiso continuo del sector con la innovación y la creación de valor, estimulando aún más el interés de los inversores.
En contraste, el sector de tokens de inteligencia artificial (IA) quedó rezagado, cayendo un 4% en el día después de marcar ganancias impresionantes el mes anterior. Este retroceso parecía ser parte de una rotación sectorial, con capital moviéndose de proyectos de IA sobrecomprados recientemente a aquellos que estaban sobrevendidos durante la corrección del mercado. Sin embargo, este retroceso no fue uniforme en todos los tokens de IA. Internet Computer Protocol (ICP), por ejemplo, se desmarcó de la tendencia con un notable repunte del 14.6%, mientras que otros tokens de IA como IP y TAO experimentaron presión a la baja.
Resiliencia Sectorial Post-Caída: IA y Tokens de Subred Destacan
Casi ha pasado un mes desde la dramática caída del mercado cripto del 10 de octubre, que borró aproximadamente $390 mil millones en capitalización total de mercado. Tales correcciones a menudo dejan cicatrices, pero también destacan sectores y tokens con una resiliencia excepcional, a menudo los mejores lugares para encontrar la próxima ola de fuerza durante un repunte.
El sector de IA se ha demostrado consistentemente entre los más fuertes. Desde el desplome de octubre, el índice de IA sigue subiendo un 7.3%, demostrando notable fortaleza relativa. Tokens específicos contribuyeron en gran medida a estas ganancias, con ICP aumentando un asombroso 31.8% y Virtuals (VIRTUALS) subiendo un 18.5%. Notablemente, TAO, que ahora constituye casi un tercio del índice de IA, saltó un 10.8% en el mes siguiente a la corrección. El continuo vigor del sector sugiere un interés inversor duradero en la intersección de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial, una narrativa que sigue siendo convincente en medio de la innovación tecnológica en todas las industrias.
Observando más profundamente entre las 500 principales criptomonedas por capitalización de mercado, los tokens de subred emergen como una rara raza que cotiza por encima de sus niveles previos a la caída. Tokens como Chutes (SN-64), Ridges (SN-62), Lium.io (SN-51) y Targon (SN-4), que están entre las subredes más grandes de Bittensor, han mantenido —o superado— sus valoraciones previas a la caída. Estos aumentos son aún más validados por la creciente demanda y actividad de apuesta. La cantidad de TAO de Bittensor apostada en la subred Alpha sigue aumentando, reflejando un apetito robusto por arquitecturas de red tan novedosas.
Este entusiasmo se refleja en la creciente división en la participación entre las subredes Alpha y Root, que ha aumentado del 13.2% en julio al 21.1% en el presente. La creciente sofisticación de los tokenomics de subred y el creciente uso en el mundo real subrayan una utilidad genuina que trasciende la especulación a corto plazo. A pesar de su baja oferta inicial y etapas inflacionarias tempranas, varias subredes están comenzando a generar ingresos reales. Por ejemplo, se estima que Targon, Lium y Chutes producen colectivamente $20 millones en ingresos recurrentes anuales, una hazaña impresionante para protocolos emergentes.
Con la próxima reducción a la mitad de TAO programada para diciembre, los recientes cambios en las estructuras de emisión y una sucesión de posibles catalizadores por delante, el ecosistema de Bittensor se encuentra en una posición estratégica fuerte. A medida que el nuevo capital busca activos resilientes cuando el sentimiento se recupera, tanto las subredes como los tokens de IA podrían convertirse en focos de atención para inversores orientados al crecimiento.
Foco en Gobernanza: El Debate en Torno a la Propuesta HIP-5 de Hyperliquid
Más allá de la dinámica de precios, la gobernanza de protocolos ha cobrado un enfoque agudo, particularmente en relación con el HIP-5 de Hyperliquid: propuesta de Fondo de Asistencia Gobernado por Stakers 2. Desarrollada por miembros de la comunidad, HIP-5 busca asignar una porción pequeña pero significativa (comenzando en 1%, escalando al 5%) de las comisiones de transacción de Hyperliquid hacia recompras de tokens “Strict List” subvalorados como PURR y HFUN. El plan sería gobernado mediante votación en tiempo real impulsada por los stakers, con fondos distribuidos a través de ejecución de precio promedio ponderado por tiempo continuo (TWAP).
Bajo HIP-5, las tarifas se acumularían en USD Coin (USDC) dentro del Assistance Fund 2 (AF-2). Los stakers de HYPE asignarían pesos de votación periódicamente, orientando qué tokens reciben recompras. Los tokens Strict List se beneficiarían, pero los Derivados de Staking Líquido (LSDs) serían excluidos a menos que implementen un pasaje transparente de recompensas a nivel de tenedor. A las tasas de ejecución actuales (cerca de $91 millones en tarifas mensuales de Hyperliquid), una asignación del 5% se traduciría en $55 millones anuales canalizados hacia recompras dirigidas, manteniendo al mismo tiempo la gran mayoría (94%) de los ingresos totales del protocolo para propósitos centrales.
La propuesta presenta una serie de argumentos tanto a favor como en contra de su adopción. Por un lado, los defensores afirman que redirigir algunos ingresos podría “impulsar proyectos del ecosistema” al proporcionar presión de compra confiable para equipos comprometidos en el staking de Hypercore. Esto podría incentivar tanto a proyectos existentes como nuevos a participar más profundamente en el ecosistema de Hyperliquid, fomentando en última instancia una actividad comunitaria y de desarrollo más vibrante.
Sin embargo, los escépticos argumentan que la propuesta corre el riesgo de atraer proyectos de menor calidad, forzando lanzamientos de tokens prematuros y beneficiando desproporcionadamente a los primeros inversores y a los insiders sobre contribuyentes genuinos del protocolo. Notablemente, algunos advierten que tales mecanismos a menudo equivalen a manipulación de precios a corto plazo sin fomentar efectos de red perdurables o incentivar la verdadera innovación. Además, hay preocupación de que desviar ingresos hacia recompras podría socavar la propuesta de valor única de HYPE como un activo deflacionario que genera rendimientos puramente de la actividad del intercambio, una distinción rara en una industria plagada de tokenomics confusos y programas de incentivos interminables.
Desglosando los Argumentos a Favor y en Contra de HIP-5
Impulsar Proyectos del Ecosistema
Los partidarios de HIP-5 sugieren que la demanda impulsada por recompras podría dar vida a proyectos existentes y emergentes en Hypercore, ofreciendo poderosos incentivos para que los equipos apuesten HYPE o atraigan comunidades de stakers. En el contexto de las capitalizaciones de mercado actuales bajas, con tokens como PURR y HFUN valorados en aproximadamente $65 millones y $35 millones, respectivamente, una inyección de recompras anual de $55 millones podría ser transformadora. Sin embargo, los críticos argumentan que estimular artificialmente los precios de los tokens rara vez produce innovación a largo plazo o adopción de usuarios. Obligar a proyectos a lanzar tokens prematuramente puede diluir la calidad general del proyecto y crear incentivos desalineados.
Mejorar la Resiliencia de HYPE
Otro argumento a favor es la idea de que diversificar la acumulación de valor más allá de los ingresos puros de intercambio podría fortalecer la red. La propuesta traza paralelismos con otros protocolos DeFi que emplean “sobornos” o incentivos de voto, sugiriendo que esto podría convertirse en un mecanismo sectorial competitivo. Aun así, esta narrativa es recibida con escepticismo: tales estrategias pueden principalmente beneficiar a insiders del proyecto y crear problemas de selección adversa, ya que los equipos oportunistas que buscan recompras agresivamente pueden no alinearse siempre con el crecimiento sostenible del protocolo.
Preservar la Competitividad
Los diseñadores de HIP-5 señalan que una redirección de tarifas del 5% es relativamente pequeña en comparación con el capital total que fluye a través de Hyperliquid, implicando un impacto mínimo en las métricas de precio macro de HYPE. Dicho esto, los opositores argumentan que incluso cambios modestos podrían erosionar el estatus único de HYPE como un “activo prístino” con una propuesta de valor simple y convincente. Todos los ingresos se usan para comprar y quemar HYPE, un sistema de fácil comprensión tanto para usuarios nuevos como experimentados en cripto. Introducir complejidad podría empañar la narrativa y complicar la captura de valor en un mercado lleno de modelos confusos y gobernanzas opacas.
El Camino por Delante: Resiliencia y Renovación
A medida que los mercados de criptomonedas y activos de riesgo se recuperan de una pronunciada corrección de octubre, un nuevo liderazgo está emergiendo tanto en precio como en utilidad. Los sectores de IA y subredes demuestran una resiliencia notable, atrayendo un renovado interés inversor y actividad de staking. Los debates de gobernanza en torno a propuestas como HIP-5 destacan la tensión siempre presente entre fomentar la innovación y mantener los valores básicos del protocolo. Si la tendencia de rotación de capital hacia sectores sobrevendidos, subredes generadoras de ingresos, y nuevos modelos de gobernanza anuncia una transformación duradera o prueba ser otro capítulo en la evolución cíclica de las criptomonedas, está por verse. Sin embargo, una cosa es clara: a medida que las políticas evolucionan y la estructura del mercado se adapta, la búsqueda de valor sostenible y utilidad real continuará determinando los líderes criptográficos del mañana.



