Los mercados han experimentado un sólido repunte, ya que las probabilidades de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre han superado decisivamente el 80%, impulsando un auge en las principales clases de activos, incluidos Bitcoin, acciones y oro. El renovado optimismo entre los inversores ha marcado el inicio de un nuevo impulso tanto en los mercados tradicionales como en los criptomercados, señalando un posible cambio de sentimiento tras semanas de cautela y volatilidad.
La especulación sobre tasas de interés impulsa el rally en los principales mercados
El lunes, los mercados financieros respondieron de manera proactiva al aumento de la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre. Bitcoin (BTC) vio aumentar su precio hasta un 2,73% durante el día, superando brevemente el nivel de $89,000 antes de establecerse en $88,200, lo que representa una ganancia del 1,72% para la jornada. Las acciones tradicionales también se sumaron al rally, con el Nasdaq 100 liderando el avance al subir 2,22%, su mejor desempeño diario desde mediados de mayo. El S&P 500 ganó un 1,20%, alcanzando su mejor sesión en seis semanas.
El oro fue otro destacado, subiendo un 1,75% para cerrar a su nivel más alto desde el 14 de noviembre, superando incluso las ganancias de Bitcoin para el día. Este aumento en el oro subraya aún más la amplitud de la respuesta del mercado ante las expectativas de recorte de tasas, ya que los inversores buscan refugios tanto tradicionales como digitales ante la perspectiva de una política monetaria más flexible.
El enfoque del mercado se centra en las señales de la Reserva Federal
El reciente repunte en activos de riesgo y refugios seguros por igual sigue a comentarios moderados del gobernador de la Fed, Waller, quien afirmó que la debilidad continua en el mercado laboral podría justificar una reducción de 25 puntos básicos en las tasas tan pronto como en diciembre. Estas declaraciones resonaron en plataformas de apuestas y herramientas de monitoreo de mercado, con el CME FedWatch Tool y los mercados de predicción indicando ambos más del 80% de probabilidad de un recorte en la próxima reunión de política monetaria.
A pesar de estas señales fuertes, los participantes del mercado se mantienen cautelosos, dado que las probabilidades han oscilado entre un recorte y ningún cambio en las últimas dos semanas. Esta volatilidad resalta los retos de prever la política monetaria en medio de perspectivas económicas poco claras, especialmente después del cierre de gobierno más largo en la historia de EE.UU., que limitó el flujo de datos fiables.
Índices cripto regresan y aumenta el apetito por riesgo
Con el sentimiento respaldado por las expectativas de condiciones monetarias más flexibles, los índices cripto han repuntado, superando incluso a Bitcoin en algunos aspectos. El índice Crypto Miners, en particular, subió un 8,4%, impulsado por el voto de confianza de JP Morgan en CleanSpark (CLSK), cuyas acciones saltaron más de un 10% tras el aumento de proyecciones por parte del banco.
Otro ganador destacado fue el índice No Revenue, que subió un 7,9%. A medida que activos digitales menos consolidados y más riesgosos superan a sus pares de primera línea, algunos analistas interpretan esto como una señal temprana de un aumento del apetito por riesgo en el sector cripto a medida que disminuyen las preocupaciones macroeconómicas, apuntando potencialmente al inicio de una nueva fase alcista para los activos digitales.
Lanzamiento de la mainnet de Monad y debut del token MON: Ampliando el horizonte blockchain
Tras casi tres años de desarrollo, Monad ha lanzado oficialmente su mainnet, marcando un hito importante para esta blockchain compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM). El equipo de Monad recaudó fondos inicialmente en enero de 2023 y desde entonces ha estado construyendo una infraestructura única. Los aspectos fundamentales del enfoque de Monad incluyen un nuevo algoritmo de consenso, ejecución paralela de transacciones y una solución personalizada de almacenamiento de datos, todo ello orientado a entregar más de 10,000 transacciones por segundo, tiempos de bloque sub-segundo y una finalidad determinística de 800 ms. Si estos ambiciosos objetivos técnicos se cumplen en producción, Monad podría establecer un nuevo estándar para la compatibilidad y el rendimiento EVM.
No obstante, el camino para Monad no está exento de desafíos. Su entrada tardía implica que la red debe esforzarse por alcanzar a blockchains ya consolidadas como Solana y soluciones de capa 2 como Base. La actividad del ecosistema, los volúmenes de intercambio descentralizado (DEX) y el valor total bloqueado (TVL) en aplicaciones sobre Monad actualmente se encuentran por detrás de estas plataformas competidoras.
Primeras aplicaciones en Monad: Kuru y Neverland lideran el camino
Al analizar el ecosistema inicial de Monad se observa un panorama familiar, con muchas de las principales aplicaciones siendo proyectos EVM ya consolidados. Uniswap v4 lidera con $25 millones en TVL. Entre los auténticos proyectos nativos de Monad, destacan Kuru y Neverland.
Kuru es un DEX que utiliza un modelo híbrido de libro de órdenes y creador de mercado automatizado (AMM), al tiempo que funciona como agregador de DEX. Aprovechando el alto rendimiento y las bajas comisiones de Monad, Kuru apunta a servir tanto a creadores de mercado profesionales como a usuarios que buscan proporcionar liquidez pasiva para activos menos populares. La plataforma completó recientemente una ronda semilla de $2 millones liderada por Electric Capital, posicionándose para un futuro crecimiento dado el potencial de rendimiento de Monad.
Neverland, por su parte, es un protocolo de préstamos construido sobre la robusta arquitectura de Aave v3. Con aproximadamente $1 millón en depósitos y $420,000 en préstamos según DeFi Llama, Neverland ofrece oportunidades básicas de préstamos y créditos. Sin embargo, como muchas aplicaciones en Monad hasta la fecha, su propuesta es algo convencional, y la industria estará atenta para ver si la plataforma logra incubar proyectos más innovadores con el tiempo.
Listados del token MON señalan una nueva era para el trading on-chain
Si bien el debut de la mainnet de Monad fue significativo, posiblemente fue eclipsado por la inclusión desde el primer día de su token MON tanto en Solana como en el exchange descentralizado de perpetuos Hyperliquid. Es especialmente notable que Solana habilitó el trading del activo MON con una gran liquidez desde el lanzamiento: un movimiento sin precedentes para un activo no nativo en la red.
Esta capacidad es posible gracias a la combinación de AMMs programables e infraestructura reforzada de puentes cross-chain, permitiendo que Solana respalde eficientemente el intercambio de prácticamente cualquier activo. Durante las primeras 24 horas, Solana registró más de $60 millones en volumen de trading de MON, superando los $37 millones de Hyperliquid y situándose entre los cinco principales mercados globales para MON, solo por detrás de Upbit, Coinbase, Bybit y Bithumb.
Estos desarrollos muestran que los mercados descentralizados y on-chain están cada vez más en condiciones de competir con, e incluso superar, a los exchanges centralizados en términos de liquidez y acceso al mercado. A medida que más activos cruzan a pools de liquidez descentralizados y el trading se vuelve sin fricciones entre cadenas, el panorama del comercio de activos digitales se prepara para una transformación dramática en los próximos años.
Galaxy Digital: Una apuesta multifacética en cripto y la infraestructura de IA
A medida que sube la marea para los activos digitales, Galaxy Digital Holdings (GLXY) surge como un vehículo atractivo para inversores que buscan exposición institucional tanto a la expansión de los mercados cripto como al crecimiento paralelo de la infraestructura de cómputo para IA. La estrategia empresarial de Galaxy ha evolucionado considerablemente, pasando de percibirse como un operador exclusivo de trading a un modelo diversificado que incluye gestión de activos, creación de mercado y soluciones de infraestructura.
Los resultados financieros recientes destacan el potencial de ganancias de la plataforma: en el último trimestre, Galaxy registró $505 millones en ingreso neto sobre $3,200 millones en patrimonio. Las ganancias trimestrales se vieron impulsadas por $250 millones en EBITDA de activos digitales y otros $376 millones de actividades de tesorería y corporativas, con las contribuciones de los centros de datos aún mínimas pero con perspectivas de crecimiento.
Desglose de los tres segmentos principales de Galaxy
- Activos digitales (40% del patrimonio): El segmento más grande de Galaxy abarca Mercados Globales y Soluciones de Gestión de Activos e Infraestructura. El área de Mercados Globales gestiona un escritorio de trading integral, ofreciendo productos spot, derivados y de préstamos junto con asesoría en fusiones y adquisiciones y mercados de capital. Ingresos basados en comisiones provenientes de fondos de inversión, staking, custodia y servicios cripto personalizados complementan este segmento, garantizando ingresos tanto recurrentes como dependientes del mercado.
- Tesorería y Corporativo (35% del patrimonio): Este ramo gestiona las carteras de activos digitales y acciones propias de Galaxy. Las ganancias aquí están estrechamente vinculadas a beneficios marcados a mercado sobre estas posiciones, brindando exposición apalancada a repuntes amplios en el mercado cripto como los observados en meses recientes.
- Centros de datos (25% del patrimonio): Representado principalmente por el proyecto Helios en Texas, este segmento actualmente no genera ingresos pero está programado para generar rentas contractuales a partir de 2026, con CoreWeave como inquilino ancla. El proyecto apunta a una capacidad inicial de TI de 133 MW para 2026, expandiéndose a más de 500 MW para 2028, posicionando a Galaxy en la intersección entre la minería cripto y la creciente demanda de infraestructura de procesamiento de datos para IA.
GalaxyOne: Uniendo flujos cripto minoristas e institucionales
Más allá de su enfoque institucional, Galaxy también está consolidando una posición en el mercado minorista a través de GalaxyOne, su plataforma de consumo basada en EE.UU. La aplicación ofrece cuentas en efectivo de alto rendimiento, notas de rendimiento premium y trading sencillo de criptomonedas y acciones estadounidenses. Al captar flujos minoristas directamente, GalaxyOne podría ayudar a la empresa a construir una base de ingresos recurrentes y estables a partir de saldos de clientes, al tiempo que sirve de puerta de entrada para un mayor compromiso con los productos de gestión de activos y staking de Galaxy.
Innovación en los mercados financieros: Tokenización on-chain de valores
En un movimiento pionero, Galaxy está emitiendo sus acciones ordinarias Clase A como valores tokenizados en Solana, en asociación con Superstate. Esta iniciativa va más allá de la eficiencia o el ahorro de costes; representa un caso de prueba para llevar valores tradicionales a la blockchain de manera totalmente regulada y conforme. Si bien se espera que el impacto a corto plazo en las ganancias sea mínimo, el esfuerzo posiciona a Galaxy como líder en la adopción y defensa de mercados de capital on-chain, abriendo potencialmente la puerta a iniciativas de tokenización más amplias por parte de emisores, fondos y bancos.
Factores de riesgo y consideraciones de inversión
A pesar de su atractiva posición, Galaxy Digital sigue siendo una inversión de alta beta, ofreciendo un apalancamiento significativo a los ciclos de mercados de activos digitales y acciones. La compañía enfrenta incertidumbres regulatorias, especialmente en el cambiante panorama político de los activos digitales. Además, el éxito del proyecto del centro de datos Helios y la escalabilidad de GalaxyOne en un mercado competitivo suponen riesgos significativos de ejecución.
No obstante, con su modelo diversificado, sólida hoja de balance e iniciativas estratégicas tanto en infraestructura cripto como en valores tokenizados, Galaxy Digital se erige como uno de los proxies cotizados más atractivos para inversores que apuestan por la continuada institucionalización y expansión de los mercados de activos digitales, así como el ascenso paralelo de la infraestructura de datos impulsada por IA.
Conclusión: Un mercado listo para la transformación
A medida que los vientos macroeconómicos cambian y plataformas tecnológicas como Monad y Galaxy Digital amplían los límites de lo posible, tanto el panorama blockchain como el de las finanzas tradicionales evolucionan rápidamente. La confluencia de una mayor claridad regulatoria, la innovación técnica y el acceso al mercado promete crear nuevas oportunidades tanto para inversores como para desarrolladores. Ya sea por el advenimiento de blockchains ultrarrápidas y compatibles con EVM, la proliferación de mercados de trading descentralizados o la fusión entre infraestructura cripto e IA, los últimos meses de 2025 perfilan un período crucial para los mercados de activos digitales en todo el mundo.

